Proyecto ANII-AURA 2024 para el Fortalecimiento de la Ciencia Abierta


El pasado diciembre de 2024 culminó el proyecto «Fortalecimiento de la Ciencia Abierta en AURA: Implementación del Estándar DOAS en Revistas Científicas», una iniciativa conjunta de AURA y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)

El proyecto fue liderado por el Lic. Jorge Polanco de Costa Rica.

El objetivo principal es impulsar la adopción de prácticas de ciencia abierta en nuestras revistas.

Cómo instrumento principal para la caracterización se utilizará el estándar DOAS (TheDiamond Open Access Standard) una herramienta creada por el proyecto DIAMAS con el objetivo de establecer un estándar de calidad común para la publicación como bien público, que busca la máxima difusión, con transparencia y de manera democrática.Resultados del Proyecto ANII-AURA 2024 para el Fortalecimiento de la Ciencia Abierta

Finalidad del Proyecto

En AURA, estamos comprometidos con la promoción de la comunicación científica abierta y de calidad. Creemos que la ciencia abierta es fundamental para el avance del conocimiento y para garantizar que la investigación sea accesible para todos.

Metodología

El proyecto ANII-AURA 2024 se centró en tres objetivos clave:

  1. Evaluamos nuestras revistas: Utilizamos el estándar DOAS (The Diamond Open Access Standard) para analizar 64 revistas socias de AURA. Este análisis nos permitió identificar las fortalezas y áreas de mejora de cada revista en relación con las prácticas de ciencia abierta.
  2. Capacitamos a nuestros equipos: Ofrecimos un programa de formación para responsables de revistas y sus equipos editoriales. Este programa se basó en el diagnóstico previo y proporcionó herramientas prácticas para fortalecer la calidad de las revistas en ciencia abierta.
  3. Creamos guías de buenas prácticas: Desarrollamos guías de buenas prácticas que servirán como hoja de ruta para AURA y sus revistas miembros. Estas guías fomentan la adopción de prácticas de ciencia abierta y la mejora continua de la calidad editorial.

Resultados obtenidos

  • Avanzamos en acceso abierto: Nuestras revistas han logrado avances significativos en la implementación de políticas de acceso abierto. Sin embargo, aún tenemos un camino por recorrer en la adopción de prácticas de ciencia abierta más amplias.
  • DOAS es una herramienta valiosa: El estándar DOAS ha demostrado ser una herramienta valiosa para la medición y valoración de revistas en Uruguay.
  • Participación activa: Las actividades de formación contaron con una amplia participación de nuestras revistas, lo que refleja el compromiso del sector con la ciencia abierta.

Prospectiva

Este proyecto es un paso importante hacia un futuro de la comunicación científica más abierto, transparente y accesible en Uruguay. Los resultados de este proyecto permitirán a nuestras revistas mejorar su calidad editorial, fortalecer su impacto y contribuir de manera más efectiva al avance del conocimiento científico.

Invitamos a todas nuestras revistas miembro a continuar trabajando en la implementación de prácticas de ciencia abierta y a utilizar las guías de buenas prácticas desarrolladas en el marco de este proyecto.

Agradecemos a ANII por su apoyo y financiamiento y a todas las revistas AURA por su participación, así como la dedicación y compromiso del Lic. Jorge Polanco.