AURA presentó en CRECS 2025 el primer diagnóstico regional sobre la aplicación del estándar DOAS en revistas académicas uruguayas


La Comisión Directiva de la Asociación Uruguaya de Revistas Académicas (AURA) participó en el 15.º Congreso Internacional de Edición de Revistas Científicas (CRECS 2025), realizado en Santiago de Chile entre el 6 y 10 de octubre de 2025, con la comunicación titulada “Evaluación del Estándar de Acceso Abierto Diamante (DOAS) en revistas académicas uruguayas: diagnóstico, hallazgos y propuestas para su fortalecimiento”.

El trabajo fue desarrollado por el equipo de AURA junto al consultor Lic. Jorge Polanco y constituye los resultados de la primera aplicación del Estándar de Acceso Abierto Diamante (DOAS) en América Latina. Este estándar fue diseñado en el marco del proyecto europeo DIAMAS (Developing Institutional Open Access Publishing Models to Advance Scholarly Communication), financiado por la Unión Europea, con el objetivo de promover un ecosistema de publicación académica más equitativo, transparente y sostenible.

El DOAS ofrece una guía de evaluación que aborda dimensiones como financiación, gobernanza, equidad, diversidad, inclusión, eficiencia técnica y calidad editorial, permitiendo diagnosticar el grado de alineación de las revistas que operan bajo el modelo acceso abierto diamante , aquellas que no cobran ni a autores ni a lectores.

Un estudio pionero en la región

La evaluación se aplicó a 64 revistas académicas uruguayas asociadas a AURA, con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). La metodología combinó una revisión cualitativa de indicadores y un análisis FODA del ecosistema editorial nacional, complementado con informes individuales por revista y una instancia de capacitación sobre el estándar DOAS.

Entre los principales hallazgos, el estudio evidenció que más del 90 % de las revistas científicas uruguayas operan bajo el modelo diamante. Asimismo, se observó un alto nivel de compromiso institucional con la difusión del conocimiento científico, aunque persisten desafíos en la adopción de políticas de ciencia abierta, gestión de datos y promoción de la diversidad e inclusión en los equipos editoriales.

Fortalecer la ciencia abierta en Uruguay y la región

Los resultados destacan el potencial del DOAS como herramienta diagnóstica y de planificación estratégica, capaz de orientar políticas públicas y fortalecer las capacidades editoriales locales.

El modelo DOAS es aplicable, pero requiere adaptaciones, ya que algunos de sus puntos están pensados para contextos diferentes al nuestro.

La experiencia uruguaya demuestra que el estándar puede adaptarse a las condiciones institucionales y culturales latinoamericanas, ofreciendo una hoja de ruta hacia una ciencia verdaderamente abierta y colaborativa.

La participación de AURA en CRECS 2025 refuerza su papel como actor clave en la profesionalización de la edición científica nacional y en la articulación de esfuerzos regionales por una comunicación académica más justa, sostenible y visible.

Más información sobre el congreso en https://www.scimagoepi.com/15o-crecs-2025/